
26 Mar Regresan los jóvenes
Frente a López, y a la peligrosa situación planteada a comienzos de 1936, actuarían por un lado los jóvenes que reclamaban mayores espacios de participación al regreso de su exilio y, por el otro, los factores del gomecismo “puro y duro” que pretendían que la herencia se preservara intacta a la muerte del Benemérito. Entre ambas aguas, y con enorme dificultad, debió navegar López Conteras al iniciarse su presidencia provisional.
En el caso que aquí nos ocupa, los “jóvenes” que se dirigieran de manera personal a López solicitando visas –y hasta pasaportes– de parte de su gobierno no tardarían, una vez retornados al país, en lanzarse a la calle a fundar sus agrupaciones o a revivir aquellas que habían funcionado de manera embrionaria en la clandestinidad durante los años finales del gomecismo. Serán –como lo observa Manuel Caballero– los portadores de un tipo de lenguaje que llenaría de sospechas y aprensiones al nuevo gobierno. Escuchemos a Caballero: “[S]ucede que entre los emigrados hay algunos jóvenes, mayormente “veintiocheros” que han vuelto contaminados con las nuevas teorías sociales, el comunismo y el socialismo y, quién sabe, acaso también el anarquismo. Ellos no vienen en son de pelea porque son muy nuevos y se sienten minoritarios, pero su sola presencia es vista como una provocación viviente por buena parte de un país que sale de treinta años de una tiranía misoneísta. (…). Vienen con un vocabulario nuevo y, lo que es peor, atractivo: proletariado, sindicato, antiimperialismo y, sobre todo, el más aborrecido de los vocablos: partidos”.
Esta muestra tomada del archivo de López pone de relieve dos cosas al menos: por un lado, las reiteradas protestas y profesiones de fe que varios de estos jóvenes harían a la hora de dejar claro ante las nuevas autoridades que no simpatizaban con ideas “comunistas” y, por el otro, los “filtros” y cuidados que se advierten en el acuse de recibo a tales comunicaciones a la hora de tratar a estos solicitantes como elementos de cuidado, más allá incluso de los miramientos que se tuvieran hacia la intención que expresaran de querer retornar al país con el fin de “colaborar” en los nuevos proyectos al darse la muerte de Gómez.
De estos remitentes, cinco de ellos al menos –Gonzalo Barrios, José Tomás Jiménez Arráiz, Mariano Picón Salas, Carlos D´Ascoli e Inocente Palacios– formarían filas dentro de “Organización Venezolana” (ORVE); tres de ellos en cambio –Miguel Otero Silva, Carlos Irazábal y Ricardo Razetti– militarían o serían elementos cercanos al “Partido Republicano Progresista” (PRP, embrión del futuro Partido Comunista). Algunos otros remitentes acusarían, al cabo, una filiación incierta; pero de este conjunto destacan dos excepciones, ambas procedentes de las filas militares: Carlos Delgado Chalbaud y el capitán Francisco de Paula Jiménez. Lo que tenían en común estos últimos entre sí era que, en cualquiera condición que fuesen, habían participado de algún modo en la última expedición “armada” contra el gomecismo –hablamos de El Falke, agosto de 1929– o habían actuado junto a sus colaboradores “en tierra firme”, como Pedro Elías Aristeguieta.
Al final agregamos, bien que de manera caprichosa, una salvedad, cronológicamente hablando. Se trata del caso de Hermann Nass, quien era significativamente mayor en edad que los aquí reunidos. Pero lo hacemos impulsados por dos motivos: en primer lugar, a fin de resaltar una vez más lo del “miedo al comunismo” y, en segundo, por tratarse de un caso en el cual, quien terciaría ante López, no sería el propio afectado sino su esposa –Araceli de Nass–, dato que pone de relieve la intercesión de una voz femenina en estos menesteres.
EMG
1.- TELEGRAMA DE GONZALO BARRIOS
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
¿Enero? de 1936
All America Cables
“Vía All America”
BSCASDE 3 MADRID 12 VRADIAR 16TH. 5:40 PM. OKW.
Presidente López Contreras
Caracas
Agradecido. Aprovecho expresarle amistad. Respetos.
Gonzalo Barrios
[R: Acojo ofrecimientos amistad]
2.- TELEGRAMA DE (¿GONZALO?) CARNEVALI
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
¿Enero? de 1936
All America Cables
“Vía All America”
CAS DE 3 SANTO DOMINGO 17.12. 17 (PM) 11 WDS
Presidente. Miraflores.
Caracas.
Profundamente agradecido. Regresaré [a la] Patria [en] Avión [el día] 23.
Carnevali
[R: Enterado su regreso. Aprecio participación]
3.- TELEGRAMA DE LUIS ESPINOZA UNDA
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
Macuto, 18 de enero de 1936
Telégrafos Federales
Macuto. 18 de enero de 1936. Las 8 hs.___mts. AM.
Señor General E. López Contreras
Al regreso a la Patria salúdolo con profunda admiración y gratitud [por] nueva era [de] libertades públicas autorizada [por] su gobierno.
Su amigo,
Luis Espinoza Unda.
[R: Espero que su conducta corresponderá a la actitud del gobierno, a pesar de la información desfavorable que hay sobre Ud. Su amigo, E.]
4.- TELEGRAMA DE CARLOS DELGADO CHALBAUD
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
¿Enero? de 1936
All America Cables
“Vía All America”
S57 PARIS 25 11
LC Presidente República Caracas VPQ.
Esperándome regresar [al] país felicítolo, sinceramente haciendo votos por realización completa [de la] obra felizmente empezada (STOP).
Carlos Delgado Chalbaud. Dirección 17 Rue Babylone.
5.- TELEGRAMA DE (JOSÉ TOMÁS) JIMÉNEZ ARRÁIZ
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
14 de enero de 1936
Servicio Telegráfico de Venezuela
RADIO VIA RCA N. 97. Palabras 15-CRISTOBAL COLON, 14-1-36 2155
López Contreras-Caracas
Ratifícole carta [de] Luisa. No soy Comunista. Desearía embarcar mañana miércoles.
[R: Cónsul recibirá instrucciones]
6.- CARTA DE (JOSÉ TOMÁS) JIMÉNEZ ARRÁIZ
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
16 de enero de 1936
Colón, R.P., 16 de enero de 1936
Señor General Eleazar López Contreras
Presidente Constitucional de Venezuela
Caracas
En contestación a su radiograma a mi Señora, a indicación del Señor Cónsul General de Venezuela en ésta, y en vista de que yo ya escribí a Usted con fecha 14 de enero al respecto diciéndole que no pertenezco a organizaciones comunistas y que no llevo otra idea que la de trabajar en mi profesión, hago estas líneas para ratificarle aquella carta.
No soy comunista, no me he dedicado a actividades comunistas y, como mayor ampliación de dicha negativa, soy contrario a desarrollar ideas de esa índole.
De usted atento y seguro servidor,
Jiménez Arráiz
7.- TELEGRAMA DE MIGUEL OTERO SILVA
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
Maturín, 5 de enero de 1936
Servicio Telegráfico de Venezuela
15 RADIO VIA Y VH N. 42. Palabras 28-MATURÍN, 5-1-36 11AM
General López Contreras, Etc.
Caracas
Después [de] varios años [de] destierro deseo regresar [a mi] patria y hogar. Ruego Usted informarse [por el] General [Félix] Galavís [de] mi situación y permitirme permanecer [en el] país. Respetuosamente.
Miguel Otero
8.- CARTA DE MIGUEL OTERO SILVA
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
Puerto España (Trinidad), 29 de enero de 1936
Después de más de siete años de destierro durante el fenecido régimen de Gómez, ingresé a Venezuela el 31 de diciembre pasado, en la forma que Ud. seguramente conoce por las informaciones correspondientes de la Gobernación del Distrito Federal. Me impulsó a obrar de esa manera la incidencia de negarme el Cónsul de Venezuela en Trinidad la visa legal a mi pasaporte que solicité, así como también su negativa rotunda a manifestarme las razones por las cuales no me concedía dicha visa.
Este hecho, aunado al conocimiento de que otros emigrados a los cuales el referido Cónsul también había negado la visa entraban al país sin ese requisito después de una ligera detención en La Guaira, me resolvieron a efectuar mi viaje a Venezuela de cualquier manera, contando con la benevolencia del nuevo gobierno. Esta impaciencia mía es tanto más explicable si se tiene en cuenta mis largos años de destierro, mis deseos de encontrarme en el seno de mi familia y la circunstancia de ver cómo regresaban al país centenares de emigrados mientras yo me sentía imposibilitado por lo que consideraba un simple capricho del Cónsul.
Ya en Venezuela, después de pasar dos días en mi casa, fui detenido en Caracas a causa de la forma ilegal de mi ingreso al país. He de advertir que yo no pensaba por ningún respecto hacer perdurable esa ilegalidad. Prueba de ello es el hecho de que a mi llegada a Caracas me presentara a varias redacciones de periódicos, uno de los cuales anunció en sus columnas mi arribo al país. (…)
Una vez detenido en Caracas fui trasladado a La Guaira y de allí despachado en un avión con rumbo a Trinidad, viéndome obligado antes de continuar el viaje a permanecer unos días en Maturín en espera del arreglo de las formalidades del pasaporte. Tanto el general Ontiveros –Prefecto del Departamento Libertador– como el coronel López Centeno –Presidente del estado Monagas– se comportaron para conmigo con suma gentileza que agradezco.
Por consejo que me dieron dichos funcionarios, el general Ontiveros y el coronel López Centeno, así como por mi propio parecer, me dirijo hoy a usted respetuosamente para exponerle mi caso y manifestarle mis deseos de regresar a la patria. Comprenderá usted, general, cuánta es mi impaciencia después de estos años de peregrinaje estéril por países extraños y de la angustia cotidiana que significa la lejanía de mi hogar y de mi país. A mi salida de Venezuela en 1928 estaba concluyendo mis estudios de ingeniería en la Universidad Central. Son mis deseos actuales dedicarme con ahínco a continuar esos estudios y al trabajo. Por ello, general, solicito de usted el permiso para mi entrada al país.
Son mis intenciones trasladarme primeramente a Barcelona a pasar una temporada al lado de mi padre y hermanos, donde puedo ser útil en los negocios que allí tiene establecidos mi padre. Después de mi permanencia en la capital de Anzoátegui, me trasladaría a Caracas a continuar mis estudios.
Espero de su tolerancia me excuse esta molestia y quedo sumamente interesado en la espera de su grata respuesta.
Atto., y s.s.
Miguel Otero Silva
9.- TELEGRAMA DE ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
A MARIANO PICÓN SALAS
Caracas, 13 de enero de 1936
Servicio Telegráfico de Venezuela
Mariano Picón Salas
José Miguel de la Barra 381
Santiago de Chile
Con gusto he dado instrucciones [a] mi Secretario [de] girarle [por] esta vía DOSCIENTOS DÓLARES ($200,–) que puede solicitar [a los] corresponsales [del] Banco [de] Venezuela [en] esa [ciudad].
Lo saludo su amigo:
- López Contreras.
[Nota: Picón Salas manifiesta que desea regresar. Vise pasaporte y ponga a su disposición 200 $ (ilegible)]
10.- TELEGRAMA DE (¿CARLOS?) IRAZÁBAL Y (¿RICARDO RAZETTI?)
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
Caracas, 8 de enero de 1936
All America Cables
“Vía All America”
BSCADE1 BARCELONA RADIAR 11 VIA RADIAR 1:50 PM 8th
LC Presidente [de la] República
Caracas
Indocumentados. Pérdida [de] Pasaporte. Rogámosle concédasenos.
Irazábal. Razetti.
[R: Espere]
11.- COPIA DE TELEGRAMA DE CARLOS A. D´ÁSCOLI
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
Quito, 14 de enero de 1936
General Eleazar López Contreras
Presidente [de la] República
Caracas
Ausénteme [de] Venezuela [a] estudiar [en el] extranjero [el] año veinticinco. Exilado voluntario desde [el] veintiocho que solidaríceme [con] estudiantes desde París.
Desearía retornar [al] seno [de mi] familia [para] atender mis intereses, gozando [de las] garantías [que] Ud. promete.
Agradézcole responderme [al] Hotel Royal. Atentamente,
Carlos A. D´Ascoli.
12.- CAPITÁN FRANCISCO DE PAULA JIMÉNEZ
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
Medellín, 16 de enero de 1936
Señor General
Eleazar López Contreras, etc., etc., etc.
Caracas
Excelentísimo General:
Con el debido respeto lo abrazo y deseo a la Divina Providencia por su salud.
Respetado General: Mi alma de patriota está con Ud. desde el momento que supe que el Soberano Congreso lo había designado Presidente de la República; he meditado el retorno a mi patria y hoy he resuelto definitivamente juramentarme y acogerme a su gobierno. Soy de los exiliados que, sin jefe, han sabido soportar su exilio, pues siendo cumanés y admirador de don Pedro Elías Aristeguieta, fui perseguido y busqué el destierro.
Respetado General: en mi infortunio sólo le pedí a mi Libertador morir en mi patria; hoy le exijo personalmente una ayuda monetaria para mi retorno a ella. Fui su subalterno en Ciudad Bolívar, [en el] Batallón Rivas N. 17. Con fe espero su valiosa ayuda.
Su subalterno y amigo,
Francisco de Paula Jiménez
Capitán
13.- TELEGRAMA DE INOCENTE PALACIOS
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
San Juan de Puerto Rico, 18 de enero de 1936
All America Cables
“Vía All America”
JPCASDE1 SAN JUAN PR 18th 9:43 AM
General López Contreras, Caracas.
Llegando [a] Puerto Rico complázcome en mantenerme a sus órdenes.
Inocente Palacios
[R: Estimo ofrecimiento]
14.- TELEGRAMA DE ARACELI DE NASS
A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS
25 de enero de 1936
Telégrafos Federales
Caracas. 25 de enero de 1936. Las___ hs.___mts.__M.
General E. López Contreras-Urgente.
General Linares Alcántara infórmame que Usted le ofreció dar órdenes pertinentes, libre entrada al país, de mi marido Hermann Nass, revolucionario ayer, enemigo franco de Gómez y de [Rafael María] Velasco, pero comunista jamás; nunca, ni entonces, ni hoy, como lo evidencia su año de estada en La Habana dedicado de lleno al comercio.
Nadie puede con documento o testimonio honrado denunciarle un acto de extremista. Es ante todo un trabajador y sus ideales de patriotismo fueron y son sanos. Tiene usted varios fiadores para él, Gabaldón, Mibelli, Linares y también Pedro Agustín Dupoy [sic] a quien Usted conoce desde atrás y sin interrupciones como amigo leal de Usted a toda prueba.
Mi marido está angustiado en Panamá porque se le han agotado los recursos, así le ruego ordenar transmitir instrucciones cablegráficas [a los] cónsules [en] Colón y [en] Barranquilla [para] que le visen pasaportes.
Mil gracias, General.
Mucho le agradezco me haga conocer bondadosa y rápidamente su superior resolución para poder cablegrafiar a mi marido.
Atenta compatriota,
Araceli de Nass.
9:35 am
[R: Dióse (ilegible) visación pasaporte]