Las Olimpiadas de Historia para bachillerato son una actividad que nace por iniciativa del Centro de Estudiantes de la Escuela de Estudios Liberales de UNIMET en el 2016. La Academia Nacional de la Historia y la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura asumieron esta propuesta desde sus inicios con la finalidad de que los estudiantes de bachillerato se acerquen al conocimiento y comprensión de la historia de Venezuela y promover en los jóvenes una conciencia crítica del proceso histórico venezolano. Desde el año 2020, la Fundación Empresas Polar se incorporó como otro de los auspiciantes de esta actividad.
Las olimpiadas son convocadas en instituciones públicas y privadas, las cuales son visitadas por el Centro de Estudiantes de la Escuela de Estudios Liberales de la UNIMET quienes fungen como coordinadores operativos de la actividad. La participación consiste en la elaboración de un trabajo sobre el tema convocado y las unidades educativas inscritas dispondrán de bibliografía sugerida para el tema y recibirán una clase conferencia preparatoria con especialistas a fin de profundizar en su preparación. El certamen cuenta con dos categorías: estudiantes de 1er a 3er año y estudiantes de 4to a 5to año. Los ganadores recibirán un certificado y la publicación de su trabajo en la página web de la Academia Nacional de la Historia.
- Bases del concurso
- Podrán participar estudiantes de primero a quinto año de Educación Media General de los Centros Educativos invitados a la presente edición y también los que se inscriban de manera independiente a través de la publicación de estas bases.
- La participación estará habilitada en dos modalidades (individual y parejas) siempre en concordancia con las dos categorías de evaluación (de primer a tercer año y de cuarto a quinto año respectivamente)
- La selección de los estudiantes participantes queda a criterio del colegio. Se sugiere que se inscriba al menos un (01) estudiante por grado académico, aunque no es una limitante.
- La inscripción la realizará cada colegio a través de su profesor encargado, quién será responsable de la inscripción conjunta de los estudiantes de su instituciones, colocando los datos solicitados en el siguiente formulario: https://forms.gle/LY3ipWiuiemtNHE3A
- El plazo de inscripción es desde el 1 de abril de 2024 hasta el 18 de abril de 2024.
- Podrán participar Centros Educativos privados y públicos, sin distinción alguna.
- Las Olimpiadas de Historia no tienen costo de inscripción.
- La inscripción implica la aceptación de estas bases por parte de los Centro Educativos y de los estudiantes participantes.
- Tema
- Durante esta edición, el concurso tendrá como tema “Año Bicentenario de la Batalla de Ayacucho”.
- Habrá una serie de lineamientos, así como una bibliografía recomendada que servirán como herramientas guía para que los estudiantes elaboren su producción audiovisual.
- Desarrollo
- Se entiende por producción audiovisual como el producto final de entrega para esta edición, el cual deberá ser consignado en formato digital de video (MP4, MOV, AVI, WMV).
- Cada participante deberá aparecer físicamente en la producción audiovisual, utilizando su creatividad, destrezas argumentativas y medios de edición que considere oportunos a fin de abordar el tema seleccionado.
- La producción audiovisual deberá contar un mínimo de cuatro (4) y un máximo de ocho (8) minutos de duración.
- La intervención de cada participante en su video deberá ser en su totalidad, en el idioma castellano.
- Las producciones audiovisuales, deberán ser recopiladas por cada colegio a través de su profesor encargado para posteriormente ser cargadas a la carpeta de Google Drive que será compartida en exclusiva al correo de cada institución o demás participantes.
- El archivo de cada producción audiovisual deberá renombrarse empleando la siguiente fórmula: Apellido_Nombre_Colegio_OH24
- Solo se aceptarán las producciones audiovisuales entregadas dentro de la fecha límite y la única vía de consignación válida será la carpeta de Google Drive asignada para cada institución.
- Preparación
- En aras de formar a los participantes para que desarrollen un trabajo impecable, los participantes deberán asistir a dos sesiones formativas, a realizarse de manera virtual. Una primera sesión sobre la Metodología Audiovisual y una segunda sobre con énfasis en la temática histórica de esta edición principal. Las fechas serán comunicadas oportunamente.
- Se hará llegar a los colegios participantes, tanto la bibliografía recomendada como las grabaciones de ambas sesiones formativas.
- Modalidad de Evaluación
- El desarrollo de la producción audiovisual es de carácter virtual y asíncrono, cuya fecha de entrega tendrá como límite el día viernes 31 de mayo de 2024 hasta las 11:59 p.m.
- Dentro de las rúbricas serán objeto de evaluación los siguientes aspectos:
- Precisión del contenido narrado
- Tono de voz y lenguaje corporal
- Diseño y calidad de los recursos audiovisuales
- Dominio del contenido
- Originalidad y creatividad
- Pensamiento crítico y reflexivo.
- Abordaje objetivo del tema propuesto
- Criterio de descalificación
- Serán descalificados aquellos participantes que incurran en las siguientes faltas:
- apropiación indebida de las ideas de un autor (plagio).
- Incurrir en actos que atenten contra la ética, moral e integridad tantos de los demás concursantes, como de los miembros del jurado y el comité organizador.
- Enviar la entrega fuera de la fecha y hora pautadas.
- Jurado y premiación
- El jurado contará con representación de la Academia Nacional de la Historia, la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, Fundación Empresas Polar y el Centro de Estudiantes de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana.
- El jurado escogerá al ganador de las Olimpiadas de Historia con la distinción de “Primer Lugar”; abriendo los puestos también de “Segundo Lugar” y “Tercer Lugar” de acuerdo a cada una de las categorías previamente definidas.
- Dicho premio consistirá en la entrega de un Diploma de Reconocimiento a los tres (03) finalistas y el derecho a que los trabajos ganadores sean publicados en el Portal Electrónico de la Academia Nacional de la Historia, el cual es auspiciado por la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura.
- El jurado tendrá la autonomía de otorgar las menciones que considere necesarias, reconociendo el valor reflexivo y humanístico de aquellas producciones consideradas como sobresalientes.
- Ceremonia de Premiación
- Los resultados serán anunciados en el marco de una Ceremonia de Premiación en la Universidad Metropolitana.
- Al evento estarán invitados la totalidad de los participantes, los finalistas de cada categoría, así como también, el docente representante de cada Unidad Educativa participante.
- Cada participante podrá ser acompañado por un representante. La logística del evento será anunciada de manera oportuna.
NOTA: Cualquier situación no contemplada en estas bases será resuelta por las organizaciones aliadas