Prensa del Siglo XIX

 

Prensa de la República de Colombia (1820-1830).

Esta colección reúne 32 publicaciones que circularon en las ciudades de Bogotá, Caracas, Cartagena, Cumaná, Guanare, Guayaquil, Lima, Puerto Cabello, Quito y Tunja entre los años de 1820 y 1831 La República de Colombia se configuró a partir de la unión del Virreinato de la Nueva Granada, la Capitanía General de Venezuela, la Real Audiencia de Quito y el Gobierno de Guayaquil.

 

Impresos publicados en Bogotá: El Amigo del Pueblo (Bogotá, 1828, 11 ejemplares); El Conductor (Bogotá, 1827, 79 ejemplares); El Constitucional (Bogotá, 1825-1827, 20 ejemplares); El Patriota (Bogotá, 1823, 14 ejemplares), Gaceta de Colombia (Bogotá, 1826, 10 ejemplares).

Impresos publicados en Caracas: El Anglo-Colombiano (1822, 6 ejemplares), El Argos (1825, 15 ejemplares), El Astrónomo (1824-1825, 6 ejemplares), El Colibrí (1827-1830, 14 ejemplares), El Colombiano (1823-1826, 80 ejemplares), El Cometa (1824, 1 ejemplar), El Constitucional Caraqueño (1824-1825, 32 ejemplares), El Fanal (1829-1831, 73 ejemplares), El Fanal de Venezuela (1820, 1 ejemplar), El Observador Caraqueño (1824-1825, 66 ejemplares), El Reconciliador (1827, 24 ejemplares), Gaceta de Gobierno (1827-1831, 299 ejemplares), Gaceta de la Sociedad Republicana (1830, 11 ejemplares),  Iris de
Venezuela (1822-1823, 102 ejemplares), La Aurora de Caracas (1826, 8 ejemplares), La Lira (1827, 7 ejemplares), Segunda Aurora (1820, 14 ejemplares) y Semanario Político (1830, 1 ejemplar).

Impresos publicados en Cartagena: El Amanuense Patriótico (Cartagena, 1827-1828, 34 ejemplares); El Cartagenero Liberal (Cartagena, 1831, 9 ejemplares).

Impresos publicados en Cumaná: Argos Republicano de Cumaná (1825, 13 ejemplares).

Impresos publicados en Guanare: Aurora de Apure (Guanare, 1825, 22 ejemplares).

Impresos publicados en Guayaquil: El Patriota de Guayaquil (1823-1824, 6 ejemplares).

Impresos publicados en Lima: El Chilote (Lima, 1826, 5 ejemplares).

Impresos publicados en Puerto Cabello: El Vigía (Puerto Cabello 1825, 21 ejemplares).

Impresos publicados en Quito: El Colombiano del Ecuador (Quito, 1825-1826, 7 ejemplares).

Impresos publicados en Tunja: El Republicano (Tunja, 1815-1816, 30 ejemplares).

 

La realización de esta colección fue posible gracias a la alianza conformada por la Academia Nacional de la Historia, la Universidad Católica Andrés Bello y la Red Historia Venezuela.


 

Prensa publicada en otras ciudades durante el periodo de la República de Colombia (1820-1830)

Esta colección reúne 8 publicaciones que circularon en distintas ciudades hispanoamericanas y europeas entre los años 1820 y 1831, coincidiendo con la existencia de la República de Colombia

 

Buenos Aires: El Argos de Buenos Aires (1824, 20 ejemplares); El Correo Nacional (Buenos Aires, 1826, 19 ejemplares); El Republicano (Buenos Aires, 1824, 6 ejemplares); Mensajero Argentino (Buenos Aires, 1826, 13 ejemplares).
España: Diario de Barcelona (España, 1827, 1 ejemplar); Diario Mercantil de Cádiz (1825-1830, 32 ejemplares), Gaceta del Gobierno (Madrid, 1820, 40 ejemplares).
Puerto Rico: El Investigador (Puerto Rico, 1820-1822, 6 ejemplares).

Santiago de Chile: El Censor de la Revolución (Santiago, 1820, 8 ejemplares).

 


 

Prensa de la República de Venezuela (1830-1850)

Esta colección reúne 35 publicaciones que circularon en Caracas y otras ciudades a raíz de la separación de Venezuela de la República de Colombia. La colección incluye el semanario El Venezolano (1840-1846), considerado el primer semanario de corte popular del siglo XIX venezolano. Fundado por Antonio Leocadio Guzmán y Tomás Lander, fue publicado en la ciudad de Caracas, entre el 24 de agosto de 1840 y el 12 de abril de 1846. Como colaboradores contaron con Domingo Briceño, Francisco Aranda, Juan Vicente González y Felipe Larrazábal. Sus impresores fueron Valentín Espinal, Núñez y Marquis y George Corser. Fue una publicación de opinión, de tendencia teóricamente liberal, y que se erigió en vocero oficial del partido Liberal, fundado en la misma fecha. Sirvió de oposición al denominado Gobierno Deliberativo liderado por José Antonio Páez. Recoge también temas como noticias nacionales y extranjeras, avisos comerciales, precios y renglones agrícolas, remitidos, información económica de los puertos, política, sociedad, variedades, demandas populares, auxilio a las industrias, abolición de la esclavitud, supresión de leyes económicas liberales, oposición a los bancos y a la clase mercantil. La colección que ofrecemos está compuesta por los 279 ejemplares -y un apéndice- publicados, en 1.117 folios. El Venezolano fue digitalizado gracias a la alianza conformada por la Academia Nacional de la Historia, la Universidad Católica Andrés Bello y la Red de Historia Venezuela. El resto de la prensa del periodo ha sido ordenado por ciudades y su digitalización fue realizada por un investigador de Brasil, usuario de la Hemeroteca de la ANH, quien facilitó los archivos anexos para el uso de la academia y de todo el público.

 

Caracas: Bandera Nacional (Caracas, 1837-1839, 75 ejemplares); Cicerón a Catilina (1845-1846, 9 ejemplares); Diario de Caracas (Caracas, 1846, 12 ejemplares); Diario de la Tarde (1846, 2 ejemplares); El Amigo del Pueblo (Caracas, 1846, 3 ejemplares); El Cajón del Sastre (Caracas, 1837, 1 solo ejemplar); El Canario (Caracas, 1830, 2 ejemplares); El Censor (Caracas, 1836, 13 ejemplares); El Copiador (Caracas, 1830-1832, 6 ejemplares); El Correo de Caracas (Caracas, 1839-1841, 9 ejemplares); El Desestanquero (Caracas, 1832, 1 solo ejemplar); El Escalpelo (Caracas, 1844, 2 ejemplares); El Estandarte Nacional (Caracas, 1842, 11 ejemplares); El Faro (Caracas, 1848-1849, 28 ejemplares); El Laberinto (Caracas, 1845-1846, 23 ejemplares); El Patriota (Caracas, 1845-1846, 36 ejemplares); El Patriota Venezolano (Caracas, 1830- 1833, 11 ejemplares); El Siglo (Caracas, 1847, 5 ejemplares); El Telégrafo (Caracas, 1846, 1 ejemplar); El Trabuco (Caracas, 1844, 3 ejemplares); El Venezolano (Caracas 1840-1846, 279 ejemplares); Gaceta Constitucional de Caracas (Caracas, 1831-1832, 14 ejemplares); La Época (Caracas, 1846, 6 ejemplares); La Oliva (Caracas, 1836, 6 ejemplares); La Oposición (Caracas, 1844, 1 ejemplar); Libertad y Orden (Caracas, 1844, 2 ejemplares); Los Venezolanos (Caracas, 1832, 11 ejemplares); Mercurio de Caracas (Caracas, 1844, 4 ejemplares); Moxa. Folletín eleccionario oligárquico-logrero (Caracas, 1844, 1 ejemplar); Noche Buena de la Oligarquía (Caracas, 1844, 6 ejemplares); Semanario Político (Caracas 1830-1832, 2 ejemplares); Un Militar Retirado (Caracas 1833, 5 ejemplares).
Ciudad Bolívar: El Centinela (Ciudad Bolívar, 1846, 5 ejemplares).
Cumaná: El Manzanares (Cumaná, 1843-1845, 82 ejemplares).
La Guaira: La Estrella (Segunda época, La Guaira, 1846, 1 ejemplar).

 

http://slot.piipers.hemsida.eu/ http://slot-game.piipers.hemsida.eu/ https://publications.thapar.edu/plugins/slot88/ https://philparsons.co.uk/ https://omatsuri.co.jp/ http://room.eco.ku.ac.th/images/slot-deposit-pulsa/ https://chair.rmu.ac.th/media/images/link-gacor/ https://exams2.mehe.gov.lb/ https://mobileapp.iom.int/ https://uts.com.pk/slot-gacor-online/ https://devinscricao.uniritter.edu.br/ https://ilxl.ecs.fullerton.edu/wp-includes/ https://librarydirectory.dpi.wi.gov/ https://mctrans.ce.ufl.edu/wp-includes/assets/slot-gacor/ https://weatheraidev-trafficmanager.accuweather.com/ https://engineering.news.com.au/ https://weddinglovely.com/ http://situs-slot.piipers.hemsida.eu/ https://cmder.net/ http://judi-slot.piipers.hemsida.eu/ https://onokumus.com/ http://mycollab.com/ http://pg-slot.piipers.hemsida.eu/ http://slot-pulsa.piipers.hemsida.eu/ http://judi-slot-online.piipers.hemsida.eu/ https://mctrans.ce.ufl.edu/wp-includes/sitemaps/ http://judi-online.piipers.hemsida.eu/ https://shibboleth.csustan.edu/ http://slot-terpercaya.piipers.hemsida.eu/ http://slot-pragmatic.piipers.hemsida.eu/ http://data.withinwindows.com/ http://implbits.com/ http://ciudadanointeligente.org/ http://bocabit.elcomerciodigital.com/ https://onlineprd.uncg.edu/ https://piipers.hemsida.eu/ http://tesismapantropologia.izt.uam.mx/images/-/slot-gacor/ http://geografiahumana.izt.uam.mx/wp-includes/images/-/slot-gacor/ https://mctrans.ce.ufl.edu/wp-content/uploads/2022/slot-demo/ http://economiafinanciera.izt.uam.mx/wp-includes/sitemaps/-/situs-slot-online/ http://imaginariosyrepresentaciones.izt.uam.mx/wp-includes/images/media/slot-terbaik/ http://moeduniv.izt.uam.mx/wp-includes/Requests/slot/ http://www.coloquiodeadministracion.izt.uam.mx/wp-includes/css/slot-online/ http://slot-gacor.piipers.hemsida.eu/ https://ulakumina.unilever.com/ http://chipmeup.pokernews.com/ https://duedex.com/ https://vtuber.damonge.com/ http://pragmatic.piipers.hemsida.eu/ https://srollins.cs.usfca.edu/ https://vp.becode.org/ https://spotspot.wstone.io/ https://changelog.itrackbites.com/ http://2016.gopherconbr.org/ "http://situs-slot-online.piipers.hemsida.eu/ http://docs.aptana.com/ https://data.hudson.com/ http://schdt2.microsoft.com/ http://schom2.microsoft.com/ https://magento234.webkul.com/