La Academia Nacional de la Historia y la Red Historia Venezuela ponen a disposición «La Historia de la esclavitud en Venezuela».
La colección, ahora en digital, está compuesta por los tomos de la sección civil-esclavos de la Academia. Luego de un acuerdo interinstitucional entre la Academia Nacional de la Historia y la Red Historia Venezuela, con el apoyo de la Fundación Gerda Henkel, se estableció un equipo pluridisciplinario para la preservación, actualización y digitalización de 400 tomos, sobre la esclavitud en Venezuela, pertenecientes al fondo documental de la academia.
La importancia de este esfuerzo conjunto, son las posibilidades que se abren para la investigación amplia y crítica acerca de la vida de los esclavos en el país, tomando en cuenta sus dinámicas sociales y culturales.
La importancia de este esfuerzo conjunto son las posibilidades que se abren para la investigación amplia y crítica acerca de la vida de los esclavos en el país, tomando en cuenta sus dinámicas sociales y culturales.
Entre las actividades que ha implementado la Red Historia Venezuela, en colaboración con la Academia Nacional de la Historia, se encuentran: