
23 Jun Pronunciamiento Interacademico en vista de las sentencias dictadas la sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia designando los rectores del Consejo Nacional Electoral y sus órganos subalternos, e interviniendo varios Partidos Políticos
PRONUNCIAMIENTO INTERACADEMICO
EN VISTA DE LAS SENTENCIAS DICTADAS LA SALA CONSTITUCIONAL
DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DESIGNANDO LOS RECTORES
DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Y SUS ÓRGANOS SUBALTERNOS, E
INTERVINIENDO VARIOS PARTIDOS POLÍTICOS
La Academia Nacional de la Historia, la Academia Nacional de Medicina,
la Academia de Ciencias Politicas y Sociales, la Academia de Ciencias Fisicas,
Matematicas y Naturales, la Academia Nacional de Ciencias Economicas
En defensa de la supremacía constitucional, del estado de derecho y de los valores
democráticos, expresan públicamente su condena a las pretendidas sentencias de la
inconstitucional Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia identificadas con los
números 68, 69, 70, 71 y 72, dictadas en fechas 5, 10, 12, 15, y 16 de junio del 2020,
respectivamente, por medio de las cuales usurpó la competencia de la Asamblea Nacional,
al designar los rectores del Consejo Nacional Electoral y de sus órganos subalternos, e
intervino los partidos políticos Acción Democrática y Movimiento Primero Justicia, al
decidir el nombramiento de una “Mesa Directiva ad hoc” con el objeto de reestructurar y
ejercer las funciones directivas y de representación de dichas organizaciones políticas y la
designación de sus autoridades regionales, municipales y locales.
Las sentencias que se rechazan constituyen una inadmisible intervención del poder
judicial en la política y se apartan ética y jurídicamente de la labor que corresponde a un
tribunal constitucional, que no es otra que la de asegurar la supriemacía de la Constitución.
La inconstitucional Sala Constitucional vuelve a actuar como agente político en
violación del principios constitucionales de separación de poderes y el de legalidad, para,
en lugar de ello, usurpar la competencia del órgano parlamentario y realizar ella misma las
designaciones de las autoridades electorales, bajo la justificación de la manida tesis de un
desacato a sus decisiones.
Tal proceder violenta de forma grave y flagrante los principios democráticos del
Estado de Derecho, al arrebatar el derecho de participación política de todos los
venezolanos en la conformación de los órganos que ejercen el poder público, y la garantía
de un árbitro electoral imparcial, autónomo e independiente esencial para la realización de
elecciones libres y democráticas, como lo consagra y ordena la Constitución, y que en su
conjunto conforman el derecho a la democracia.
Las Academias firmantes igualmente rechazan la pretendida “habilitarción” que
hace la Sala Constitucional en el Consejo Nacional Electoral por ella designado para que
sea ese órgano y no la Asamblea Nacional como corresponde, quien las sustituya con actos
de carácter reglamentario y no legal, violando además la reserva que la Constitución hace
de la regulación de la materia electoral a la Asamblea Nacional.
Finalmente, las Academias deploran la interferencia de la Sala Constitucional en la
organización de los partidos políticos para forzar un cambio de sus autoridades sin la
decisión de sus bases, sino del grupo por ella escogido violando el derecho constitucional
de asociarse con fines políticos y la libre determinación de los partidos en cuanto
organización, funcionamiento y dirección conforme lo dispone el artículo 67 de la
Constitución.
Las Academias consideran su deber denunciar el uso de la justicia constitucional
como mecanismo de control político y desconocimiento de las libertades constitucionales y
los principios y valores democráticos.
En Caracas, a los 18 días del mes de junio de 2020.
Dra. Carole Leal Curiel
Directora de la Academia Nacional de la Historia
Dr. Leopoldo Briceño-Iragorry Calcaño
Presidente de la Academia Nacional de Medicina
Dr. Humberto Romero Muci
Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales
Dra. Mireya R. Goldwasser
Presidenta de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales
Dr. Luis Mata Molleja
Presidente de las Academia Nacional de Ciencias Económicas