24 Sep II Ciclo de conferencias – Grandes polémicas históricas De los siglos XIX y XX
Dr. Diego Bautista Urbaneja
Abogado UCV 1969. Investigador del Instituto de Estudios
Políticos de la UCV 1969-1999. Profesor Fundador de la Escuela
de Estudios Políticos de la UCV donde dictó las cátedras de
Historia de las Ideas Políticas desde 1973 hasta 1999 y del
Sistema Político Venezolano desde 2000 hasta 2005. Profesor
invitado de la Universidad de Oxford en los años 1986-87 y 1988-
89. Conferencista entre 1992 y 2010 sobre historia y política
venezolanas en el Latin American Center de la Universidad de
Oxford. Autor de varios libros y artículos académicos sobre
historia política de Venezuela y análisis del sistema político
venezolano. Director del El Diario de Caracas entre 1991 y 1995.
Articulista de opinión en los diarios El Nacional, El Diario de
Caracas, El Carabobeño y El Universal entre 1976 y 2015. Es
Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia
ocupando el sillón letra K.
Dra. Catalina Banko
Doctora en Historia. Profesora Titular del Doctorado en
Economía, Maestría en Historia de América Contemporánea y
Escuela de Economía (UCV). Profesora de la Escuela de
Economía y de los Cursos de Postgrado en Historia de la UCAB.
Fue investigadora del Centro de Estudios Latinoamericanos
Rómulo Gallegos, CELARG (1988-1993) y directora del Instituto
de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCV (2011-
2014). Colaboradora de revistas especializadas nacionales y
extranjeras. Obras publicadas: El capital comercial en La Guaira
y Caracas 1821-1848 (1990); Las luchas federalistas en
Venezuela (1996); Régimen medinista e intervencionismo
económico (2001); Política, crédito e institutos financieros en
Venezuela 1830-1940 (2006); Manuel Antonio Matos (2007); De
trapiches a centrales azucareros. Siglos XIX y XX (2009). Es
Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia
ocupando el sillón letra V see.
Dr. Gustavo Vaamonde
Licenciado en Historia y abogado por la UCV; Magister en
Historia de Venezuela de la UCAB, Máster en Historia del Mundo
Hispánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
Madrid; Diplomado en Estudios Avanzados en Historia de
América de Universidad CEU San Pablo, Madrid; y Doctor en
Historia del Mundo Hispánico por la Universidad CEU San Pablo,
Madrid. Ganador del Premio Nacional de Historia Francisco
González Guinan de la Academia Nacional de la Historia 2017 y
del Premio Rafael María Baralt en su primera edición de
Academia Nacional de la Historia-Fundación Bancaribe para la
Ciencia y la Cultura en el 2009. Autor, entre otras obras, de:
Oscuridad y Confusión: el pueblo y la política Venezolana del
siglo XIX en las ideas de Antonio Guzmán Blanco, UCAB, 2004;
Remedios para atajar el mal: Venezuela, 1730-1806, Madrid,
2016; Los novadores de Caracas: la Suprema Junta de Gobierno
de Venezuela, 1810-1811, ANH, 2009; Diario de una rebelión:
Venezuela Hispanoamérica y España, 19 de abril de 1810-5 de
julio de 1811. Es Individuo de Número de la Academia Nacional
de la Historia ocupando el sillón letra D.
Dra. Ocarina Castillo D’Imperio
Antropóloga UCV; Magister en Historia Contemporánea de
Venezuela de la UCV; Doctora en Ciencias Políticas UCV.
Profesora Titular de la UCV. Fue Secretaria y Directora de UCV y
fundadora y docente del Programa “Samuel Robinson”;
Coordinadora del Programa de Cooperación Interfacultades PCIUCV (2001-2011). Fundadora del Área de Docencia e
Investigación “Antropología de los Sabores” y Coordinadora del
Diplomado “Alimentación y Cultura en Venezuela” (UCV).
Integrante de la Academia Venezolana de Gastronomía AVG
(2013). Es autora de numerosas publicaciones sobre temas
históricos y culturales, entre otros: Un hombre, un dilema, un
magnicidio: Carlos Delgado Chalbaud (2011); Carlos Delgado
Chalbaud en Biblioteca Biográfica Venezolana, (2006); Colombia
y Venezuela: historia, alimentación y saberes compartidos (2020);
Los panes en Venezuela (2014); Los años del Bulldozer. Política
e Ideología 1948-1958, (1989); Agricultura y Política en
Venezuela 1948–1958, (1985). Es Individuo de Número de la
Academia Nacional de la Historia ocupando el sillón Letra Q.
Banco Venezolano de Crédito Cta. Corriente
0104-0107-1101-0713-0071
Asociación Venezolana Amigos del Arte Colonial
Rif. J-30338121-9
Otras modalidades: Zelle solicite información al correo: eventosquintadeanauco@gmail.com
Global Giving: https://www.globalgiving.org/projects/save-venezuelan-history-save-quinta-de-anauco/
Datos para la transferencia / Colaboración: 15 $
Se otorgará certificado
Veritable Nature