¿Cómo conjurar la estampa del país Gomecista?

¿Cómo conjurar la estampa del país Gomecista?

Probablemente un reto en el cual no tiende a pensarse con frecuencia tenga que ver con el empeño que debió haber puesto el elenco lopecista en intentar modificar la percepción que se tenía acerca del país luego del prolongado primado de Juan Vicente Gómez. Resulta difícil precisar si entre las políticas impulsadas por López figurara en algún
momento, y más allá de los intentos efectuados en tal sentido por la oficina de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, la idea de conferirle un tratamiento sistemático a este asunto partiendo de lo que podía significar cierto grado de difusión a través de periódicos extranjeros con el fin de hacer publicidad a favor de la nueva situación planteada en Venezuela a partir del año 36.

No sólo existiría la inquietud por hacer que López fuese visto como el elemento más “digerible” de la herencia gomecista o, al menos, como quien no fue partícipe de las tropelías más rudas cometidas por el fenecido régimen. Al menos, en lo que a la mirada interior se refiere, Manuel Caballero lo aprecia así: «A pesar de tener las mismas raíces y de haberse alimentado con parejas savias, el general López Contreras se distingue desde muy temprano por su profesionalismo (…) y por su honestidad, rara avis entre la cleptocracia gomecista”.

También estaba presente, desde la adopción del llamado Programa de Febrero, el reto de mostrar la voluntad por motorizar las agencias del Estado, construir un Estado con mayores capacidades materiales por vía del mejoramiento fiscal, tecnificar el campo, mejorar la comercialización de los productos venezolanos en el exterior, modificar a fondo las condiciones sanitarias del entorno, exhibir nuevas capacidades técnicas a través de la profesionalización de la administración pública, estimular la creación de industrias, revisar la política arancelaria, “estatizar” la política inmigratoria, estimular la intervención del Estado en ramas específicas y diferenciadas de actuación y, por ende, convertir al Estado en auténtico agente planificador ante las carencias exhibidas hasta entonces. Todo ello figurará, hasta cierto punto detallado, en el Programa de Febrero.

Existe al menos, como evidencia de tal inquietud, el intercambio que a continuación se transcribe entre Arturo Lares, desde la Legación de Venezuela en Washington, y el propio López Contreras. La carta de Lares figura fechada el 30 de noviembre del 36, es decir, a casi un año de ocurrido el recambio de gobierno, y su propósito apunta a la
necesidad de conjurar la percepción que, en este caso específico, aún privaba en los EE.UU. acerca del reciente pasado gomecista.

Dicha comunicación se ve acompañada a su vez por una nota que el propio Lares le hiciera llegar al muy popular periodista estadounidense Walter Winchell, ampliamente leído durante la década de 1930 por su columna sindicalizada en varios tabloides neoyorquinos.

 

EMG

 

 

1.- CARTA DE ARTURO LARES A ELEAZAR LÓPEZ CONTRERAS

Washington, D.C., 30 de noviembre de 1936

LEGACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA

WASHINGTON, DC.

 

30 de noviembre de 1936

Sr. Gral. Eleazar López Contreras

Presidente de la República

Caracas, Venezuela.

Respetado General y amigo:

Desde mi llegada me han sobrado deseos de escribirle, pero [el] temor a quitarle tiempo me ha detenido.

Hace un par de días apareció en la prensa un artículo de Walter Winchell, conocido columnista, en que éste se ocupa de las condiciones imperantes en diversos países en contraposición al cielo encantado de los Estados Unidos y, refiriéndose a Venezuela, tiene conceptos tales como decir que el único lugar en donde un hombre pobre puede allá
aprender a leer y a escribir es en la cárcel en donde los prisioneros han organizado un sistema de educación secreto, etc. Le acompaño copia de la carta original, y su traducción, que he dirigido al Sr. Winchell y que dudo merecerá siquiera contestación.

Este incidente no es aislado. Aún prevalece en los Estados Unidos la impresión de la Venezuela de Gómez, y nuestro gobierno no ha tomado las medidas efectivas para una propaganda en el exterior que haga conocida a la real Venezuela de hoy, y que despierte el interés del capitalista extranjero por el país y le anime a hacer inversiones allá.

Con tal de que podamos convencer a éste de invertir bajo la bandera venezolana, ¿por qué hemos de detener el desarrollo del país en espera de que podamos hacerlo nosotros mismos? Los Estados Unidos deben su desarrollo al capital extranjero, y pocas naciones ofrecen hoy la oportunidad y atracción que ofrece Venezuela al capitalista de otras tierras sobrecargado de impuestos.

La propaganda que está tratando de hacer la Oficina de Información y Publicidad del Ministerio del Exterior, mientras es un paso en el acertado camino y un eslabón necesario, no es ni con mucho suficiente porque son pocas las noticias de Venezuela que el publicista norteamericano considera de interés para sus lectores y dignas de publicidad por su simple valor noticiero.

Se impone la necesidad de hacer que plumas de escritores de aquí se ocupen de nosotros, pero no a la Walter Winchell, y de la publicación del material que nosotros queramos. Para eso se necesita dinero. Ojalá se pudiera encontrar la forma de hacer algo en este sentido para bien de la nación y de su gobierno. Yo creo que sería una inversión que nos retornaría con creces lo gastado.

Mientras tanto, al congratularme con usted por el rumbo más firme que se nota en la situación del país, le deseo salud en unión de los suyos y toda clase de bienestar.

Atento servidor y amigo,

Arturo Lares

 

 

2.- CARTA DE ARTURO LARES A WALTER WINCHELL
Washington, D.C., 27 de noviembre de 1936

TRADUCCIÓN

 

Mi querido señor Winchell:

De periodista a periodista, ¡salud!

Me refiero a su columna de esta fecha concerniente a [las] condiciones en diversos países, en la cual aparecen dos referencias a Venezuela.

Muy bien sé que no ha sido la intención de usted tergiversar la situación de aquel país que tan duramente lucha ahora por salir del horror de los veintisiete años de Gómez, por fortuna terminado el último diciembre con la muerte del Dictador.

Desde aquel día, bajo la guía del nuevo, libremente electo presidente López Contreras, el país ha dado tales pasos en los caminos de la democracia, que muy bien puede decirse de él que es uno de los más libres países del mundo. No hay un solo preso político; la salubridad y la instrucción han recibido inmediata y patente atención, y grandes sumas se han presupuestado para ambas; el trabajo está apareciendo en abundancia y el Congreso recientemente nos dio una de las más liberales y avanzadas leyes del Trabajo en existencia, incluyendo seguridad social.

¿Ha oído usted del Programa de Febrero? Le acompaño una copia con traducción al inglés. ¿No quisiera usted averiguar un poquito acerca de la nueva Venezuela? Yo, periodista en [el] exilio por dieciocho años, iré a Nueva York dentro de unos pocos días. Quizás usted quisiera aceptar mi invitación a almorzar.

 

Mientras tanto, si usted lo desea, me agradaría enviarle algunas copias de la prensa de oposición del país para que usted vea que una nación en la que tal prensa existe, no puede ser el país a que usted se refiere en su columna.

Muy atento servidor,

Arturo Lares
Secretario de la Legación

Gracias por compartir


http://slot.piipers.hemsida.eu/ http://slot-game.piipers.hemsida.eu/ https://publications.thapar.edu/plugins/slot88/ https://philparsons.co.uk/ https://omatsuri.co.jp/ http://room.eco.ku.ac.th/images/slot-deposit-pulsa/ https://chair.rmu.ac.th/media/images/link-gacor/ https://exams2.mehe.gov.lb/ https://mobileapp.iom.int/ https://uts.com.pk/slot-gacor-online/ https://devinscricao.uniritter.edu.br/ https://ilxl.ecs.fullerton.edu/wp-includes/ https://librarydirectory.dpi.wi.gov/ https://mctrans.ce.ufl.edu/wp-includes/assets/slot-gacor/ https://weatheraidev-trafficmanager.accuweather.com/ https://engineering.news.com.au/ https://weddinglovely.com/ http://situs-slot.piipers.hemsida.eu/ https://cmder.net/ http://judi-slot.piipers.hemsida.eu/ https://onokumus.com/ http://mycollab.com/ http://pg-slot.piipers.hemsida.eu/ http://slot-pulsa.piipers.hemsida.eu/ http://judi-slot-online.piipers.hemsida.eu/ https://mctrans.ce.ufl.edu/wp-includes/sitemaps/ http://judi-online.piipers.hemsida.eu/ https://shibboleth.csustan.edu/ http://slot-terpercaya.piipers.hemsida.eu/ http://slot-pragmatic.piipers.hemsida.eu/ http://data.withinwindows.com/ http://implbits.com/ http://ciudadanointeligente.org/ http://bocabit.elcomerciodigital.com/ https://onlineprd.uncg.edu/ https://piipers.hemsida.eu/ http://tesismapantropologia.izt.uam.mx/images/-/slot-gacor/ http://geografiahumana.izt.uam.mx/wp-includes/images/-/slot-gacor/ https://mctrans.ce.ufl.edu/wp-content/uploads/2022/slot-demo/ http://economiafinanciera.izt.uam.mx/wp-includes/sitemaps/-/situs-slot-online/ http://imaginariosyrepresentaciones.izt.uam.mx/wp-includes/images/media/slot-terbaik/ http://moeduniv.izt.uam.mx/wp-includes/Requests/slot/ http://www.coloquiodeadministracion.izt.uam.mx/wp-includes/css/slot-online/ http://slot-gacor.piipers.hemsida.eu/ https://ulakumina.unilever.com/ http://chipmeup.pokernews.com/ https://duedex.com/ https://vtuber.damonge.com/ http://pragmatic.piipers.hemsida.eu/ https://srollins.cs.usfca.edu/ https://vp.becode.org/ https://spotspot.wstone.io/ https://changelog.itrackbites.com/ http://2016.gopherconbr.org/ "http://situs-slot-online.piipers.hemsida.eu/ http://docs.aptana.com/ https://data.hudson.com/ http://schdt2.microsoft.com/ http://schom2.microsoft.com/ https://magento234.webkul.com/