
04 May Acto de premiación de los ganadores de la Novena Bienal del Premio Rafael María Baralt
Hoy, en la sede de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y con la presencia del Presidente de Bancaribe, Dr. Juan Carlos Dao, el Presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, Dr. Carlos Hernández Delfino, de la Directora de la Academia Nacional de la Historia, Dra. María Elena González Deluca y las académicas Inés Quintero y Carole Leal, se realizó el acto de premiación de los ganadores de la Novena Bienal del Premio Rafael María Baralt.
El primer premio fue otorgado al historiador Andrés Eloy Burgos por su trabajo titulado La Guerra Invisible: espías y espionaje en la guerra de independencia venezolana 1810-1821, el cual trata un tema original y novedoso, en el cual muestra al mostrar cómo durante la Guerra de Independencia, hombres y mujeres de toda condición social construyeron, para ambos bandos y bajo las más diversas apariencias, una red de espionaje de gran eficacia, jugándose en ello la vida.
El segundo premio recayó en la antropóloga Betnaly González quien, bajo el título Ajuar doméstico, lujo y ostentación en la Caracas de finales del período colonial, nos ofrece una acuciosa investigación histórico-etnográfica del ajuar y la cotidianeidad doméstica de las élites caraqueñas entre 1790 y 1810, realizada desde una perspectiva que permite establecer un diálogo sugerente entre los objetos, las prácticas socio-culturales y los procesos de diferenciación social durante ese periodo.
Asimismo fueron distinguidos por el jurado con menciones honoríficas los historiadores Carlos Alfredo Marín Medina por su trabajo titulado Divino temor, iglesia miedo y guerra en Venezuela (1810-1814), en el cual, evaluando el uso del miedo como herramienta política, analiza el discurso de la institución eclesiástica, orquestado con el fin de darle soporte la causa de la Monarquía; y el de Hancer Juan Tercero González Sierralta por su investigación titulada La tradición inamovible, persistencia en las conmemoraciones de la Batalla de Carabobo en Venezuela. 1821- 2021, en la cual examina la memoria construida desde el siglo XIX hasta el presente, en torno a los significados de la batalla de Carabobo.
Intervinieron durante el acto, el Dr. Juan Carlos Dao, Presidente de Bancaribe, la Directora de la Academia Nacional de la Historia, Dra. María Elena González Deluca, y el Dr. Carlos Hernández Delfino, Presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, celebrando la importancia de este premio, la participación y valiosas contribuciones de los jóvenes historiadores venezolanos y la permanencia y continuidad de un programa como el Premio Bienal Rafael María Baralt por estimular la investigación histórica y su divulgación.
Por su parte, el ganador del primer premio, el historiador Andrés Eloy Burgos, resaltó la importancia del Premio Rafael María Baralt como un importante espacio de encuentro.
El veredicto del jurado designado para la evaluación de los trabajos presentados al premio, puede ser consultado en el portal de la Academia Nacional de la Historia: https://www.anhvenezuela.org.ve y en la página web de la institución financiera: https://acortar.link/2lMP1U